Photo

Inicio Lo nuevo Contacto Vinculos Realblog Plan academico

grafitectura.mysite.com/curso

Programa de estudios

Técnico en grafitectura

18 meses

72 semanas

540 horas

 

1. Principios de diseño y composición

2. Color

3. Dibujo natural

 

4.Tipografía

5.Taller de expresión y experimentación visual

6. Proceso digital de imagen

 

7. Introducción a la semiótica grafica

 

8. Sistemas de identidad grafica institucional

9. Concepción del diseño grafico y Portafolio

 

materia

semanas

dias

horas

software

 

1

6

30

45

Paint -pixia

 

2

6

30

45

paint-pixia-corel draw

3

6

30

45

photoshop-fireworks-ilustrator

4

8

40

60

ilustrator-indesing

5

8

40

60

flash-paintshop pro corel texure

6

8

40

60

ilustrator-flash-photoshop briyce 5

7

10

50

75

ilustrator-flash-photoshop XARA

8

10

50

75

ilustrator-flash-photoshop

3D studio max

9

10

50

75

ilustrator-flash-photoshop

Dreamwaver

 

72

 

540

 

 

 

Tema teórico

Práctica

1. Principios de diseño y composición

 

1.1 Función del diseñador grafico dibujo de forma (problema de la representación de uno mismo)

1.2 Metodología proyectual. (auto-representación con collage)

lectura y comentario http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=265

 

1.3 Generación de la forma (historia de un punto)

 

1.3.1 Punto

1.3.2 Línea

1.3.3 Plano

 

1.4 Formas básicas

1.4.1 Línea recta, horizontal, vertical, diagonal

1.4.2 Línea curva, nodos

1.4.3 Contorno – relleno

1.4.4 Circulo, cuadrado, triangulo

 

1.5 Principio de semejanza

Generación de texturas (sensibilización de una superficie)

1.6 Textura

 

1.6.1 Texturas táctiles

1.6.2 Texturas visuales

 

1.6.3 Texturas orgánicas

1.6.4 Texturas geométricas

Generación de texturas a partir de repetición (XEROX)

 

 

1.7 Espacio

1.7.1 Espacio grafico bidimensional

1.7.2 Escala - tamaño

1.7.3 Proporción

1.7.4 Rectángulos dinámicos

1.8 Promoción Áurea Ejecución practica (ejercicios de composición áureos)

1.8.1 Serie de fubinachi

1.8.2 Ley de los tercios/ hoja carta dividida

1.8.3 Método del cuadrado ejecución practica

1.8.4 Método del triangulo ejecución practica

1.8.5 Espiral Áurea ejecución practica

1.8.6 Recomendaciones y usos

 

1.9 Módulos de repetición

1.9.1 simetría, posición, rotación, Problema de diseño de mosaico

1.9.2 Interacción de la forma

1.9.2.1Secuencia de transformación formal

Ejecución practica

1.10. Análisis de la composición

1.10.1 Ejercicios de composición con los mismos elementos

Ejecución practica, Ejercicios (Paint)

 

1.11 Gradación y Radiación

  1.11.1 Gradación

  1.11.1.1 Tamaño

  1.11.1.2 Rotación

  1.11.1.3 Espacio

  1.11.1.4 Tono

  1.11.1.5 Forma

Ejecución práctica (Paint)

 

  1.11.2 Radiación
  1.11.2.1 concéntrica

  1.11.2.2 centrífuga

  1.11.2.3 centrípeta

Ejecución práctica (Paint)

 

 

1.12 Retículas – modulación del espacio

1.12.1 Estructuras formales simples

Trazos circulares sobre estructuras cuadradas

1.12.1.1Cuadrada

1.12.1.2 Triangular

1.12.2 Clasificación de estructuras

  1.12.2.1Simple –compleja textura digital pixia- www.feedfinder.net/webground

  1.12.2.2 Formal – informal textura digital paint

  1.12.2.3Visible –invisible

  1.12.2.4 Activa – inactiva

 

1.12.3 Formas coherentes

Ejecución practica

 

1.12.4 Composición a partir de estructuras

Ejecución practica, uso de estructuras

 

1.12.4.1 Formal estática

1.12.4.2 Informal dinámica

 

1.12.4.3 Recorrido visual

 

1.13 Naturaleza orgánica del diseño

1.13.1 Principio de evolución, continuidad, coherencia

1.13.2 Ley de los incrementos decrecientes

 

Bibliografía

Munari Bruno

¿Como nacen los objetos?
Apuntes para una metodología proyectual

Diseño y Comunicación Visual
Contribución a uina metodología didactica

D.A. Dondis
La sintaxis de la Imagen
Introducción al alfabeto visual

Kimberly Elam
Geometría del diseño
Estudio en proporcion y composición

Wicius Wong
Fundmentos del diseño

Webgrafia

 

 

alzado.org - Diseño de información, Desarrollo web, Presentación datos multimedia

Compartir casos reales de diseño de información, desarrollo web, multimedia, usabilidad y representación de datos y divulgar teoría,.que pemita crear referencias que ayuden al desarrollo de futuros proyectos. ... © Alzado.org | Algunos derechos reservados. Licencia Creative Commons ...

www.alzado.org

 

El sitio de PIXIA en Español

El sitio de Pixia en Español ... Foro. Contacto. Pixia es un programa gráfico orientado hacia el dibujo; Es muy popular en Japón ... los costosos programas profesionales. Pixia posee una completa gama de herramientas y ...

www.pixianos.freeservers.com

 

WebGround - The biggest free original background textures site in the world -7292 free original background textures for your web site. Copyright © 1995-2006 by José De Almeida. All rights reserved. Recommended screen resolution of 1024x768 pixels and zillions of colors.

www.feedfinder.net/webground

 

 

2. Color

2.1 Un mundo en colores

 

2.2 Introducción al color digital

 

2.3 Máximo contraste blanco/negro

2.3.1 Escala tonal (grises) lamina escala tonal (guache o aguada)

  Alta

  Media

Baja

  

 

2.4 Espectro de luz visible

2.5 Sistemas de color

2.5.1 Matiz, brillo, saturación

2.5.1.1 Variación de matiz

Paleta MBS variación matiz

 

2.5.1.2 Variación de brillo y saturación

Paleta MBS variación brillo y saturacion

Circulo cromático MBS

2.5.2 Colores luz RGB Encuentro de luz RGB
      Paleta RGB

2.5.3 Colores pigmento CMYK circulo cromatico CMY

2.5.4 LAB

2.5.5 paleta de colores web elaboracion de paleta en visone webmaster web lab

2.6 Modelos

2.6.1 Armonías composicion simetrica en armonia

2.6.2 Contrastes composiciones armonia y contraste

2.6.3Monótono cuadro de variacion tono saturacion 81

2.6.4 Dutono

2.6.5Politono

 

diagramas color

 

2.7 Aplicaciones del color

2.7.1Comercial

2.7.2 No comercial

 

2.8 La variabilidad en el color

2.9 La idea de transparencia

 

Bibliografía

 

Webgrafia

 

3. Dibujo natural

3.1 retrospectiva historica

3.2 nociones y conceptos de dibujo y persepcion

3.2.1 perspectiva (1,2,3)

3.3 ejecercisios

3.3.1 paisaje

3.3.2 retrato

3.3.3 figura humana

 

3.4 estilos

 

 

Bibliografía

 

Webgrafia

 

4. Tipografía

 

4.1 Retrospectiva tecnológica

 

4.2 Micro estética

4.2.1Anatomía de la letra

 

4.2.2 Alfabetos

4.2.2.1 Clasificaciones

4.2.2.2 Familias

 

4.3 Puntaje - tamaño

 

4.4 Legibilidad

4.5 Leibildad

 

4.6 Macro estética

4.6.1 Acomodo tipográfico

4.6.2 Retículas formales

4.6.3 Retículas informales

4.6.4 Negación de la retícula

 

4.7 Introducción a la Diagramación

4.7.1 Análisis de caso

4.7.2 Boletín
  4.7.3 Cartel

4.7.4 Libro

4.7.5Revista

 

4.8 Añadidos tipográficos

 

Bibliografía

 

Webgrafia

 

5. Taller de expresión y experimentación visual

 

 

5.1 Principios de sistemas

5.2 Variabilidad

5.3 Unidad en la variedad

5.4 Discontinuidad

5.5 Contingencia

5.6 Creatividad

 

5.7 Matrices de proceso analógico-digital

  5.7.1 Efectos visuales

  5.7.2 Intuición en los procesos

 

5.8 Experimentación – exploración

  5.8.1 Ensayo error- empirismo

5.8.2 Naturalidad en la artificialidad

 

5.9 Aplicación de resultados

  5.9.1 Forma

5.9.2 Texturas

  5.9.3 Color

  5.9.4 Composición

Bibliografía

 

Webgrafia

 

 

 

 

6. Proceso digital de imagen

 

6.1 La técnica al servicio de la imagen

 

6.2 La computación y el diseño (retrospectiva histórica)

 

6.3 Sistemas analógicos

6.4 Sistemas digitales

 

6.4.1Bit-map

6.4.2 Vector

 

6.5 Procesos digitales de imagenes

6.5.1 Rasterizacion

6.5.2 Vectorizacion

6.5.3 Captura

6.5.4 Edicion

6.5.5 Guardado, compresión

 

6.6 Formatos de archivos

6.7 Procesos de pre-pensa

6.7.1 Respaldos

6.7.2 Negativos

6.7.3 Pruebas de color

 

 

6.8 salidas

 

6.8.1 Impreso

6.8.2 Web – multimedia

 

Bibliografía

 

Webgrafia

 

7. Introducción a la semiótica grafica

 

7.1 Un mundo visual – homovidens

7.2 Sobre comunicación, Ruido visual.

7.3 El mensaje visual diagrama simple (munari)

 

7.4 El signo, el significado.

 

7.4.1 Forma/contenido

7.4.2 Desmontamiento de estructura del signo grafico

 

7.5 El mensaje lingüístico

7.6 niveles de isomorfismo

 

7.7 La representación grafica

  7.7.1 Retrospectiva tecnológica

 

7.7.2 Los bocetos gráficos

7.7.3 La ilustración - dibujo

7.7.4 La fotografía

7.7.5 El dibujo técnico

 

7.8 Casos de estudio (aproximaciones)

7.8.1 La plástica (pintura)

7.8.2 Comic (arte secuencial)

7.8.3 Cine

 

 

7.9 Iconicidad

7.9.1 Niveles

7.9.1.1Puro visualismo

7.9.1.2 Abstracción- geometrizacion

7.9.1.3Semiabstracion

7.9.1.4Convencionalismos   -perspectiva

-proyecciones

  

7.9.1.5 Realismo

7.9.1.6Mas allá del realismo

 

7.9.2 Aproximación a los Códigos visuales

7.9.2.1 El lenguaje cámara

7.9.2.2La expresión humana (comunicación no verbal)

7.9.2.3La proxemica.

 

7.9.3 códigos cromáticos

 

7.10 El canal factico.

7.10.1Los medios masivos

 

7.11 La noción de texto en semiótica. La semiosis

7.11.1 Niveles de estructuctura del significado

7.12 La idea grafica y su mensaje

  7.12.1 Retórica de la imagen

  7.12.2Figuras retóricas

 

7.13 La cultura como sistemas de signos.

7.14 Aproximación a las categorías estéticas

 

7.15 El diseño del mensaje

Bibliografía

 

Webgrafia

 

8. Sistemas de identidad grafica institucional

 

8.1 La firma, marca artesanal (retrospectiva histórica)

 

8.2 Los medios masivos, la industria (necesidades de comunicación)

 

8.3 Imagen Corporativa-Imagen institucional

 

8.3.1 El sistema interno de identidad

8.3.2 El sistema externo de identidad (publicidad)

8.3.3 Señalización

8.3.4 Logotipo

8.3.5 Marca – sub. Marcas

8.3.6 El grupo corporativo

8.3.7 Estilo institucional de identidad

 

8.4 Aplicación de concepto grafico integral

8.5 La consistencia de la presencia. (Posicionamiento)

 

8.6 Estudio de caso de imagen corporativa

  8.6.1 Empresa privada

  8.6.2 Empresa publica

Bibliografía

 

Webgrafia

 

9. Concepción del diseño grafico y Portafolio

  Concepción del diseño grafico

9.1 Interdiciplina, intradiciplina en el diseño grafico

9.2 El diseño como actividad proyectual

9.2.1 Códigos en el diseño grafico

9.2.2 El papel del diseñador

9.2.3 El método, la practica del diseñador

9.3 Revisión de estilos gráficos

  9.3.1 Recursos para el diseño grafico

  9.3.1.1 Predisño

  9.3.1.2 Photo stock

  9.3.1.3 plug-ins

9.4 Vanguardia retroguardia, investigación.

9.5 El diseño grafico en un mundo global

9.5.1El estado del diseño grafico en México

9.6 El proyecto de diseño grafico

  9.6.1 Aspectos administrativos

  9.6.2 Aspectos legales

 

Portafolio

9.7 La venta del diseñador

 

9.8 Presentación profesional

 

9.9 Selección del trabajo

 

 

9.10 Ficha técnica

  9.10.1 .Fecha

  9.10.2 Tema

  9.10..3 Técnica

 

9.11 El diseño producto

  9.11.1 Comercial, servicio

  9.11.2 No lucrativo Social

  9.11.3 Diseño y poder

 

9.12 El mercado de trabajo

9.12.1 Los oficios en diseño

9.12.2 El diseñador agente libre.

9.12.3 La agencia de (publicidad). El área de diseño

 

9.13 Portafolio en línea

 

Bibliografía

 

Webgrafia

Sample Photo 1

Hawaiian Sunset

Sample Photo 3

Sample Photo 4

Sample Photo 5

Sample Photo 6

Sample Photo 7

Sample Photo 8

Sample Photo 9

Sample Photo 10

Sample Photo 11

Sample Photo 12